+34 640 92 56 53 secretaria@nuestraopcion.es

 El grupo considera que Chela Figueira, como responsable de la radio televisión pública local, debe explicar por qué ocupa el último lugar en el estudio de audiencia de las televisiones locales a pesar de costar a las arcas municipales casi dos millones de euros anuales.

El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) ha presentado para próximo pleno propuesta solicitado la comparecencia de la Concejal María José Figueira de la Rosa, Delegada de Comunicación y responsable de Radio Televisión Marbella, al objeto de responder a las preguntas que se le formulen sobre su actuación y para informar del motivo por el que el estudio de audiencia en las televisiones locales del Estudio General de medios (EGM) posiciona a la televisión pública en último lugar del municipio de Marbella.

Tal y como expone el grupo municipal en la propuesta, este mes de julio se ha hecho público este estudio en el que se analiza el índice de audiencia de las televisiones locales en Marbella, del que se desprendían los siguientes datos: “La segunda oleada de 2013 del Estudio General de Medios, otorga a las dos cadenas de televisión Onda Luz, el liderazgo en su área de influencia, con un total de 22.000 espectadores, 2.000 más que su perseguidora, M95 Televisión (Marbella) y 5.000 por encima de Radio Televisión Marbella, que ocupa el tercer lugar”.

OSP asegura desconocer cuál es el presupuesto de Ondaluz y M95 pero “si tenemos constancia de los modestos medios y el escaso personal con el que cuentan”, pero sin embargo “si sabemos que Radio Televisión Marbella tiene asignado para 2013 un presupuesto que asciende a 1.791.958,49€”.

El grupo apunta que “no se puede permitir que, aún con este desorbitado presupuesto cercano a los dos millones de euros que es pagado por todos los ciudadanos, y habida cuenta de que los medios y el personal del que dispone la televisión pública de Marbella son muy superiores al resto de televisiones locales, RTVMarbella aparezca en último lugar de este estudio de EGM”.

En OSP están convencidos de que “en cualquier medio de comunicación que obtuviese resultados tan negativos en un estudio de audiencias su responsable sería despedido inmediatamente sin lugar a dudas”.

Además, lamenta OSP, “la participación ciudadana y de los demás grupos políticos en el medio público son prácticamente nulos. Más que una televisión que acerque el día a día del municipio, la televisión pública de Marbella es un medio propagandístico del equipo de gobierno, en el que de ninguna forma existe la pluralidad”.

Por todo ello, OSP considera que la totalidad del Pleno del Ayuntamiento de Marbella “debe pedir explicaciones y obtener respuestas de la Concejal Delegada de Comunicación y dar cuentas a los ciudadanos, puesto que son éstos los que pagan este medio de comunicación público con sus impuestos”.

Los ciudadanos esperan que los impuestos que pagan sean utilizados de forma eficaz, pero con los malos resultados del estudio mencionado y teniendo en cuenta que es usado como medio de propaganda para el equipo de gobierno, queda demostrado que esto no es así y están despilfarrando los recursos. La concejal responsable debe dar explicaciones”, sentencia OSP.