El grupo considera que falta información y documentos para analizar la situación y cumplir con su labor de fiscalización
El Grupo Municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP), se ha abstenido hoy en la votación de la aprobación del plan de ajuste que se ha debatido en el Pleno Extraordinario, que para tal fin, se ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Marbella.
La justificación de esta abstención, según ha explicado en la sesión plenaria en el portavoz de este grupo municipal, es que “OSP no cree en los números que presenta el equipo de gobierno”.
Según ha explicado el portavoz de OSP, Rafael Piña, faltan muchos documentos y hay muchos datos que hacen que la documentación aportada por el equipo de gobierno no sea creíble: OSP ha solicitado en varias ocasiones “por activa y por pasiva” datos económicos y de gestión del consistorio “fundamentales” y no se le han facilitado: informe PriceWhiteHouse, información sobre la deuda real del Ayuntamiento y cuántos créditos hay concedidos, el total y la cuantificación económica de los cargos de libre designación que hay contratados, entre otros.
Por otra parte, en el informe no se ven reflejadas las cantidades que se han cobrado, o están pendientes de cobrarse, de sentencias judiciales.
En cuanto a los cargos de libre designación y personal de confianza, OSP asegura que siguen sin hacer público en la página web del consistorio, tal y como anunciaron, la relación de nombres y salarios asignados. Sin embargo, explican, analizando decretos han llegado a identificar a parte de este personal, y siguen insistiendo en que se haga pública esta información y den a conocer “los cargos de libre designación que han sido contratados por el PP a dedo, sin oposiciones ni nada que se le parezca, y que cobran salarios superiores a los 45.000€ anuales”.
Ya en la comisión que se celebra antes del pleno, OSP pidió explicaciones sobre el recorte de 700.000€ en horas extras que ha anunciado el consistorio. Ante esta cuestión se plantean 3 preguntas de ineludible respuesta: ¿Cuántas horas extras se pagaron en 2011?, ¿Por qué se paga horas extra en una plantilla de más de 3200 empleados? y ¿Cuántas horas extras se prevén pagar en 2013? “
“Un municipio con una plantilla tan importantes debe cubrir los horarios de trabajo sin necesidad de pagar horas extras”, consideran.
Ninguna de estas cuestiones ha sido aclarada. OSP considera que esta falta de información impide realizar su labor de fiscalización y hace imposible determinar si el plan económico presentado es factible.
“Con datos como estos podemos afirmar que el déficit del Ayuntamiento es debido a la falta de organización interna y a la externalización de los servicios. Pagar a una plantilla por servicios que se contratan en muchos casos a empresas privadas es duplicar el gasto”, asegura el Grupo Municipal por San Pedro y Nueva Andalucía.
Una de las cuestiones más importantes de estas semanas de negociaciones, según OSP, es que “los sindicatos han sido capaces de que la Señora Muñoz de el brazo a torcer, siendo la primera vez q lo hace en año y medio. Se ha llegado al consenso y al acuerdo y, de esta manera, hemos sido capaces de doblegar las decisiones de la Junta de Andalucía. Todos juntos, cosa a la que Ángeles Muñoz no está acostumbrada”.
Por esta razón, OSP hace un llamamiento a los ciudadanos para que entiendan que su apoyo es fundamental para seguir luchando: “Muchas veces los grupos políticos, los que representamos a los ciudadanos, podemos hacer un esfuerzo grande en cambiar el parecer de las mayorías absolutas, pero al fin y al cabo el q tiene la palabra es el pueblo y muchas veces necesitamos el apoyo del pueblo, igual que los sindicatos han tenido el apoyo de los trabajadores para conseguir este acuerdo”.
El portavoz de este grupo, Rafael Piña, considera que “aunque se ha conseguido una negociación del plan de ajuste inicial para que no se vieran afectados los trabajadores, no hemos sido capaces de la misma manera de frenar la ‘brutal’ subida de impuestos que se ha producido y se va a seguir produciendo en el municipio, y es que no hemos conseguido el apoyo ciudadano necesario para evitarlo, y todo esto por culpa de un equipo de gobierno que gana las elecciones prometiendo que no va a subir los impuestos, y en cuanto llega al poder lo primero que hace es subir los impuestos”.
“Los trabajadores han conseguido que su sueldo no se vea recortado, pero los ciudadanos van a sufrir este plan de ajuste viendo como los impuestos que tienen que pagar crecen considerablemente”.
“Este municipio necesita un cambio radical de posiciones y de posturas. Aquí lo que hay que hacer es gastar menos, aunque el PP de Marbella diga lo contrario. El plan económico solo responde a su afán populista y electoralista”, sentencia OSP.