El grupo municipal asegura que no pueden votar a favor de unos presupuestos “cogidos por alfileres” y que están al servicio de los intereses políticos del equipo de gobierno en lugar de ser hecho pensando en las necesidades del municipio y los ciudadanos.
OSP asegura que en no hay nuevos centros de salud o se remodelan o construyen nuevos colegios “porque Ángeles Muñoz no quiere”.
El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) ha votado hoy en contra de los presupuestos para el próximo ejercicio que ha presentado el equipo de gobierno para su aprobación en el pleno ordinario celebrado esta mañana.
En su intervención, el edil de este grupo municipal, Manuel Osorio, ha acusado al grupo popular de presentar unos presupuestos “muy poco consistentes y llenos de promesas”.
Además, ha asegurado Osorio, “queda demostrado que cada año han manipulado los presupuestos en función de sus necesidades. En 2011, año electoral, hubo un déficit de 22 millones de euros que se explica por una política populista de contrataciones a dedo para procurar mantener la alcaldía. En 2012, sin embargo, hubo un superávit, pero a costa de dejar sin utilizar gran parte de la partidas presupuestadas en capítulos tan importantes como asuntos sociales o inversiones, sin tener en cuenta la importancia de la obra pública para la generación de riqueza y creación de empleo. En 2013 si utilizaron las partidas presupuestadas en estos capítulos por la presión de OSP, ya que era irrisoria la cantidad de dinero que se destinó a empleo y asuntos social. En resumen, Ángeles Muñoz antepone claramente sus intereses políticos a los de la ciudadanía”.
«No podemos creer ni votar a favor de unos presupuestos que muestran una cosa pero que una vez presentada la liquidación muestran otra cosa totalmente diferente a la propuesta inicial. Son expertos en vender humo”.
Durante su contundente intervención, Osorio les ha reprochado que “se condicionen las inversiones a la venta de patrimonio municipal” ya que, además de que el interventor advierte de que no se pueden planear inversiones a cuenta de lo que venda si no cuando el dinero esté ya en las arcas del Ayuntamiento, “no sabemos qué se va a vender, si se va a vender o si se venderá por el precio que se pretende, más teniendo en cuenta la caída de los precios en los últimos años. Como ejemplo claro de esto tenemos el edificio donde estaba ubicado RTVMarbella que ha tardado tres años en venderse y por el importe total que se pretendía en un principio. Es decir, que el capítulo de inversiones de estos presupuestos son solo promesas, que muy probablemente serán incumplidas”.
Pago de la deuda a la Junta de Andalucía
Con respecto al pago de la deuda pendiente con la Junta de Andalucía, y enlazando con el punto anterior, OSP considera que “la alcaldesa está complicando muy mucho el asunto ella solita”.
“En los presupuestos reflejan que pagarán la deuda pendiente con un préstamo sin tenerlo concedido y sin saber si lo van a conseguir. De hecho, este años las entidades financieras no han querido darle uno de 13 millones, ¿cómo pretende que le den uno de 22 millones? Lo ponemos en duda, a no ser que se lo concedan con los precios y condiciones que quieran los bancos, y no con las condiciones que piden desde el Ayuntamiento”.
“Ni entendemos cómo lo piensa hacer ni porqué se sigue negando a hacer uso del sistema de compensaciones que le hemos propuesto en varias ocasiones y que han rechazado, a pesar de ser una fórmula probadamente viable para conseguir inversiones en el municipio a cargo de la deuda llegando a acuerdos con la Junta”.
Desmantelamiento de la tenencia de alcaldía de San Pedro y pérdida de autonomía
OSP también ha lamentado que “cada vez se dote con menos dinero a San Pedro buscando el desmantelamiento progresivo de la tenencia de alcaldía de San Pedro y la pérdida de autonomía de nuestro pueblo”.
“Los datos los reflejan claramente: en 2012 se destinaron 2,2 millones de euros, de los cuales solo se gasta 1 millón; en 2013 se destina poco más de un millón de euros, del que solo se gastan 600.000€ y para el próximo ejercicio han reducido la partida inicial a 800.000€”.
“No podemos permitir esto”, ha aseverado Osorio.
Con todas las razones anteriores ha justificado OSP su voto en contra de los presupuestos considerando, además, que “deben ser elaborados con rigor y transparencia, no a capricho”.
“Nuestro grupo no puede estar a favor de los presupuestos presentados porque no los vemos ni creibles ni solidarios y presentan un panorama que no es tan halagüeño como lo pintan. Estas cosas no pueden tener nuestro respaldo ni apoyo. Votar a favor de dichos presupuestos supondría votar en contra del municipio y los ciudadanos”.
Refinanciación de la deuda
En el segundo punto del pleno, en el que se ha tratado el tema de la refinanciación de la deuda pendiente con la Junta de Andalucía, Osorio les ha recordado que “esto ya lo presentó OSP en el pasado pleno dentro de una baterías de propuestas, y además fue aprobado, pero parece ser a este equipo de gobierno eso no les importa, parecen que están más interesados en mantener la pugna entre administraciones que en buscas soluciones a los problemas y las necesidades del municipio”.
El edil de OSP ha insistido durante su intervención en la necesidad de “alcanzar acuerdos utilizando el sistema de compensaciones para que el Ayuntamiento lleve a cabo las obras más necesarias del municipio y que estas inversiones sean descontadas de la deuda pendiente con la Junta, sin embargo el PP ha votado una y otra vez en contra de esto”.
En consecuencia de esto, Osorio ha asegurado que “no hay un ambulatorio nuevo en San Pedro, no se reforman los colegios y se construyen nuevos o no se lleva a cabo la obra del puente peatonal del polígono porque Ángeles Muñoz no quiere. Siguen intentando ponerse bien puestos y echarle la culpa a otras administraciones pero se niegan a alcanzar acuerdos. Es así de claro y simple, que no nos intente vender lo contrario”.
Corrupción
En sucesivas intervenciones, OSP ha reseñado y ha hecho especial hincapié en que cualquiera de los problemas que se presentan en este municipio se podrían solucionar “arrancando de raíz la corrupción” y buscando fórmulas para garantizar la transparencia, “pero para ello haría falta cambiar las leyes, y parece que eso no interesa y se siguen haciendo y apoyando leyes que garanticen la opacidad y la corrupción”.
“No es que alguien se oponga a mejoras en colegios y centros de salud, por ejemplo, es que se han esquilmado las arcas y por mucho que le pidamos a una o a otra administración será en balde ya que no queda nada, los políticos corruptos se lo están llevando calentito”.