+34 640 92 56 53 secretaria@nuestraopcion.es

El Grupo Municipal por San Pedro y Nueva Andalucía ha presentado una propuesta para el próximo pleno solicitando la contratación de los servicios de una empresa privada que realice una auditoría externa, financiera y de gestión del Ayuntamiento de Marbella de los últimos cuatros años (2007 a 2011 ambos inclusive) y los meses correspondientes a 2012, que refleje también la situación económica de las empresas vinculadas en los presupuestos.

Exigen al consistorio, según palabras del portavoz de este grupo municipal, Rafael Piña, “conocer la situación real financiera del municipio para actuar en consecuencia y buscar una solución”, ya que “la opacidad  no deja ver esta situación y es necesario que este Ayuntamiento empiece a ejercer de verdad la transparencia de la que tanto alardea el equipo de gobierno pero que hasta ahora no hemos podido constatar”.

Argumentan que los ciudadanos “tienen derecho a conocer en todo momento lo que se hace con sus impuestos”, por lo que la transparencia en la gestión mediante la presentación de balances claros en los organismos públicos y mostrarlo a los ciudadanos son “una obligación y un deber ineludibles”, sobre todo tratándose de un Ayuntamiento que ha heredado un balance económico y de gestión “tan desastroso”.

Lo más importante, insisten, es que ningún miembro de la corporación municipal debe olvidar “que el dinero que manejan es público”.

OSP considera que “no se puede estar negociando nada con los sindicatos sin conocer la situación real del consistorio”, por lo que reclama que las reuniones entre los diferentes sindicatos y el Ayuntamiento vayan encaminadas a buscar una solución real y definitiva y no a “seguir poniendo parches”, y que solo una vez que se conozca la situación se podrá valorar y buscar una solución acorde al problema.

Como muestra de la opacidad de su gestión, los ediles sampedreños consideran que simplemente bastaría que los ciudadanos se hicieran preguntas como “¿Cuánto gana un concejal?” o “¿Cuántos directores de área se han contratado en la pasada legislatura?” para darse cuenta “de que no están lo convenientemente informados y se les está ocultando información”.

Sin ir más lejos, han sido varias las veces, a través de registro de entrada, las que OSP ha solicitado información del numero de contratados en los distintos puesto de alta dirección, coordinadores, asesores, cargos de confianza, etc. y sus retribuciones, así como la de los concejales y delegados del equipo de gobierno, sin haber obtenido la respuesta demandada.

El grupo municipal sampedreño considera que hay “razones de peso” para solicitar esta auditoria externa por las “incongruencias y sinrazones” que salen a la luz de la gestión financiera de este equipo de gobierno.

Por un lado, revisando los últimos presupuestos del consistorio, en el informe sobre el ejercicio del 2010 se refleja un superávit del 13 millones de euros, según memoria del coordinador de Hacienda y Personal, Carlos Rubio y, sin embargo, en 2011 se aprueba en pleno la tramitación de solicitud al Instituto de Crédito Oficial (ICO) de un crédito de casi 5 millones de euros; y un año después se vuelve a solicitar un crédito de algo más de 12 millones de euros para el pago a proveedores.

Ante esto, los ediles de OSP se preguntan: “¿Cómo se han pedido sendos créditos en 2011 y 2012, si en 2010 había un remanente de tesorería de más de trece millones de euros?”.

Por otro lado, en el último informe de fiscalización que llevó a cabo el Tribunal de Cuentas (del cual se desconoce la fecha puesto que la documentación aportada es solo de una parte de ese informe), se advertía de la inviabilidad del Ayuntamiento a partir del año 2012 por no poder mantener la estabilidad presupuestaria, pero el equipo de gobierno, aun conociendo dicho informe y habiendo sido por tanto advertido de este peligro, no ha hecho “absolutamente nada al respecto”.

OSP tacha de “totalmente irresponsable” esta actitud del equipo de gobierno al no informar de esto a los ciudadanos, sindicatos y restos de grupos políticos “que hubiera permitido corregir esto antes y no llegar a la caótica situación actual”.

El grupo sampedreño estima que es “imposible que el municipio sea viable con los gastos que soporta. Todos intuimos la mala situación económica del Ayuntamiento, pero es necesario conocer la realidad”.

Además, insisten, desde 2008 se informa a los ciudadanos y sindicatos del acuerdo alcanzado con el Patronato de Recaudación de la Diputación Provincial de Málaga, a través del cual se reciben los 9.800.000€ necesarios para garantizar los gastos de personal; pero sin embargo “hemos tenido noticia de que los gastos de personal ascienden a más de 11 millones de euros, a pesar de que recientemente se han amortizado bastantes plazas por jubilación, por lo que no encontramos razón lógica que explique cómo es posible que disminuyendo el número de plazas y congelando e incluso reduciendo salarios de los trabajadores públicos aumente la cuantía total por este concepto en las cuentas municipales”.

La mala gestión también se hace patente en los últimos presupuestos municipales donde se pueden observar  importantes subidas de impuestos y más recaudación por nuevas tasas como la zona azul, la gestión indirecta del alcantarillado o complejos deportivos, “lo cual demuestra que actualmente no es que se tenga poco dinero o pocos fondos, sino que los fondos de que dispone el equipo de gobierno, no se han gestionado, ni se gestionan adecuadamente”.

En definitiva, el Grupo Municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) defenderá esta propuesta para su aprobación en el pleno del próximo viernes 29 de junio porque considera que “los ciudadanos, los trabajadores del Ayuntamiento y los grupos políticos municipales, tienen derecho a conocer qué uso se le está dando a los impuestos que pagan y cuál es la situación real de las arcas municipales y eso sólo podemos saberlo si tenemos datos externos y fiables”.