El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) ha presentado hoy una denuncia ante la Delegación Provincial de Cultura de Málaga y al Ayuntamiento de Marbella a través de registro de entrada, por las obras de rehabilitación que se están realizando en el Trapiche de Guadaiza.
OSP alerta en el escrito que las actuaciones que se están llevando a cabo son altamente peligrosas para la estabilidad y mantenimiento de los elementos originales del edificio, considerado de gran importancia histórica y arqueológica, razón por la cual el grupo ha solicitado al Ayuntamiento el protocolo de actuación y seguridad de estas obras, así como el informe técnico, de manera urgente.
Las intervenciones, explica OSP, se están realizando con técnicas muy invasivas, lo que está suponiendo el derrumbe de gran parte de la nave principal.
“En esta misma zona hay estudios arqueológicos que demuestran la existencia de hornos y toberas que deberían ser tratados con el máximo cuidado, sin embargo las técnicas que están utilizando pueden suponer pérdidas irreparables de partes de este edificio de gran importancia en la historia del municipio”, asegura la edil de OSP, Gema Midón, Licenciada en Historia Antigua y experta en patrimonio cultural.
“En el interior del edificio hay una excavadora y en la grieta que hace ya tiempo se detectó en la nave principal están utilizando un percurtor de grandes dimensiones, con la peligrosidad que eso conlleva para la estructura”, apunta Midón.
El grupo asegura haber contactado con expertos en la materia y que éstos han calificado las actuaciones que se están realizando como “una barbaridad”.
La concejal de OSP asegura que “llueve sobre mojado. Llevamos años pidiendo la rehabilitación de este edificio histórico pero, a pesar de las promesas, nunca se han dignado a hacer el más mínimo mantenimiento, lo cual provoca que la estructura esté aún más débil”.
En la comunicación de urbanismo celebrada hoy, OSP ha pedido explicaciones a los miembros del equipo de gobierno “y ellos mismos no han sabido darlas ni han podido dar información alguna sobre el proyecto que se está realizando ni la vigilancia y seguimiento que se le está dando. Es increíble como demuestran una vez su falta de sensibilidad con el patrimonio y con la importancia que este edificio tiene para los sampedreños”.
El grupo asegura que ha denunciado la situación en numerosas ocasiones ante el pleno, solicitando protección para este edificio, pero que “se acabó convirtiendo en la eterna promesa de un equipo de gobierno que lo incluía todos los años en los presupuestos para después desviar ese dinero a otras obras en Marbella”.
El pasado año, OSP consiguió por unanimidad que se aprobara el inicio del expediente para que este edificio fuera declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que actualmente se encuentra en la Junta de Andalucía, pero ahora “la aprobación de esta distinción corre peligro puesto que la alteración de los elementos originales puede suponer la paralización del expediente para que le sea concedida la máxima protección que está actualmente en estudio”.
De la misma manera, Midón señala que las actuaciones que se están llevando a cabo contradicen el propio PGOU, en el que aparece este edificio con un nivel de distinción integral.
“No han tenido bastante con retrasar las obras durante más de 6 años, ya que incluso utilizaron este edificio para la campaña electoral de 2007, si no que ahora que por fin parecía que se iba a poner en valor estos importantes vestigios, lo que están haciendo es ponerlo en peligro. Más que una rehabilitación se está llevando a cabo una destrucción”.
Por esta razón, añade OSP, se han visto obligados a poner en conocimiento de Delegación Provincial de Cultura de Málaga para que actúe ante esta situación y tenga a bien intermediar y valorar estos hechos con la mayor urgencia posible antes de que sea demasiado tarde.