El grupo ha presentado esta solución que podría ser usada en invierno como embarcadero de actividades deportivas en los pantanos.
En rueda de prensa ofrecida esta mañana, el grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP), ha presentado una solución para las playas del municipio.
El portavoz del grupo municipal, Rafael Piña, ha apuntado que la aspiración de OSP es que se instalen cuanto antes espigones sumergidos y que se busquen soluciones definitivas para las playas “y no se siga malgastando el dinero en intentar paliar estos problemas haciendo chapuzas temporales como se hace ahora que solo duran hasta que llega el primer temporal”.
“OSP lleva trabajando en este tema muchísimo tiempo, buscando alternativas provisionales para el problema de las playas de nuestro municipio, sobre todo las que tienen más problemas de piedras en la orilla, porque al fin y al cabo lo que se hace con las playas es transportar con las dragas arena desde el Puerto de La Bajadilla y Puerto Banús al área en la que la gente toma el sol, pero nunca se soluciona el problema del rebalaje u orilla que es donde la gente toma el baño, por eso siempre seguimos con los mismos problemas de piedras y erizos que nos encontramos en las playas de la Venus, Ancón y sobre todo en las playas de San Pedro”.
En esta búsqueda de soluciones alternativas provisionales, OSP encontró una empresa que instala plataformas flotantes “que pueden servir como zona de recreo y para tomar el sol y al mismo tiempo como zona de acceso a las playas”.
Estas plataformas incluyen “barandas y escaleras para facilitar el acceso” y “soportan perfectamente los temporales que sufrimos ya que soportan olas de incluso un metro de altura”.
La idea de OSP es de instalar diez plataformas de este tipo a lo largo de litoral y pretende “que al menos tres o cinco de ellas puedan ser instaladas este mismo verano”.
Piña ha señalado que cada una de estas plataformas de diez metros de largo por cuatro metros de largo tienen un coste aproximado de 10.000€, por lo que las diez plataformas costarían 100.000€.
“Es perfectamente viable ya que esta cantidad se la gastan de una sola vez trayendo y llevando arena de una zona hacia otra. Consideramos que es perfectamente asumible este coste e inclusive consideramos que se pueden buscar partidas presupuestarias para el presupuesto de este mismo año para instalarlas en nuestras playas”.
Piña ha explicado que también existen plataformas con piscinas interiores y que, aunque su coste es más elevado ya que rondan los 70.000€, podría valorarse la posibilidad de instalar alguna como zona recreativa y reclamo turístico.
“En invierno, o en el momento en el que se instalen los espigones sumergidos, estas plataformas podrían seguir usándose en la zona de espigones como área recreativa pero además creemos que pueden usarse en nuestros pantanos como zona de embarcadero para la realización de actividades deportivas como canoa o piragua”.
“Estos son algunos ejemplos de uso que se le puede dar, además de que puedan ser usadas de un año para otro, porque aunque hay que retirarlas en invierno tienen una vida útil garantizada de cinco años en agua salada y puede durar muchísimo más en agua dulce”, añade Piña.



