El grupo considera que el equipo de gobierno debería empezar por explicar a los ciudadanos la realidad de la situación financiera del municipio y buscar la transparencia en las cuentas municipales
El Grupo Municipal por San Pedro y Nueva Andalucía ha acudido esta mañana a la reunión convocada por Félix Romero para tratar el asunto del aplazamiento de la deuda con la Junta de Andalucía.
OSP se posiciona de acuerdo a que es necesaria una negociación porque entiende que si una administración puede ayudar a otra está en el deber de hacerlo, ahora bien, esto tiene ciertos matices ya que considera que antes de negociar nada es necesario conocer muchos datos con respecto a las cuentas municipales.
OSP entiende que se deben buscar las mejores condiciones de pago para las arcas municipales pero también consideran que “no puede pasar un día más sin que el equipo de gobierno explique a los ciudadanos la realidad de la situación financiera del municipio”.
El Grupo Municipal por San Pedro y Nueva Andalucía considera que no se puede tomar una decisión basándose en el único documento que el equipo de gobierno les ha presentado en el transcurso de la reunión, el documento de Hacienda donde consta el aplazamiento de la deuda, por lo que cualquier decisión que se tome no será más que “pan para hoy y hambre para mañana”.
La reunión de esta mañana demuestra “la poca importancia que Ángeles Muñoz le da a este tema, ya que debería haber sido tratado con ella y con Carlos Rubio, es decir, con personas que hubiera podido contestar sobre la marcha las preguntas que se les ha ido haciendo y que Félix Romero no ha sido capaz de responder. Está claro que han convocado esta reunión como un puro trámite para poder decir que se han reunido con la oposición.”.
Para tratar de buscar una solución al problema que padece el Ayuntamiento de Marbella hay, según este grupo municipal, varias preguntas ineludibles que responder y que el equipo de gobierno sigue ocultando: “¿Cuántas contrataciones se han hecho desde su llegada al Consistorio? ¿Cuántas empresas externas se contratan? ¿Cuántos cargos de confianza hay contratados y a cuánto ascienden sus retribuciones?”.
OSP considera que el PP de Marbella “sigue haciendo el paripé” aludiendo que habrá que realizar despidos para sanear las cuentas del Ayuntamiento ya que “si fuera cierto que sobra personal municipal las calles estarían limpias, los jardines cuidados y la administración cumpliría con su deber de forma eficaz, sin embargo, las calles y jardines están sucios y abandonados y la administración es lentísima”, por lo que se preguntan “¿No será que lo que sobran son los gestores, los que gestionan al personal? Quizá por ahí es por donde haya que empezar a recortar”.
“Puede que esto no sea más que una excusa para plantear y justificar un ERE, en lugar de comenzar recortando en sus cargos de confianza”, añaden.
OSP asegura que “los ciudadanos estamos hartos de engaños” y que lo primero que hay que conseguir es “la transparencia total en las cuentas municipales” ya que, por ejemplo, “han aludido al pago de la deuda para justificar la subida del IBI y otras tasas municipales, pero lo cierto es que desde que llegaron al gobierno en 2007 no se ha pagado prácticamente nada, apenas 6 millones de euros de los 500 millones a los que asciende la deuda”.
“¿Cómo se puede entender que, sin haber pagado la deuda, haya 19 millones de euros de déficit?”, se preguntan.
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha cometido “importantes errores” a la hora de reclamar al ejecutivo andaluz este pago ya que “durante cinco años ha estado hablando de normalización del municipio y, sin embargo, no ha cumplido con su deber de hacer previsión para poder hacer frente a los pagos. Tendrían que haber hecho una política más restrictiva y de control de gasto y no quedarse esperando que el Partido Popular ganara las elecciones autonómicas, como finalmente no ocurrió”.
“Uno de los problemas principales es que se está administrando muy mal”, añaden.
“Carlos Rubio es quien negocia con la Junta de Andalucía este préstamo desde la época de la gestora, es decir, toda de la gestión desde el fin de la era GIL en el Ayuntamiento la ha llevado él, y estamos casi peor que hace 5 años. Pagamos mucho más y debemos prácticamente lo mismo”, explican.
OSP considera que una solución para este problema debe pasar por “el entendimiento y acuerdo entre ambas instituciones independientemente del color político que tenga” y no “por la riña continua para ver quien se lleva el rédito político”.
“No hay que olvidar que nos jugamos el futuro y que aquí lo importante son los ciudadanos”, sentencian.
Por lo tanto, OSP reclama “cordura y coherencia” para solucionar “este problema financiero que el equipo de gobierno de Ángeles Muñoz no ha sido capaz de gestionar adecuadamente en estos cinco años”.