El PP de Marbella rechazó en el pleno del pasado viernes las cuatro enmiendas presentadas por OSP para fiscalizar las cuentas de los partidos y dotar al Ayuntamiento de una mayor transparencia
El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) ha lamentado la negativa del Equipo de Gobierno a admitir en el pleno ordinario del pasado viernes sus enmiendas a la propuesta de fiscalización de las asignaciones a los grupos con representación municipal. Para el portavoz de la formación, Rafael Piña, esta postura solo puede responder a la intención del Equipo de Gobierno de ocultar prácticas irregulares, toda vez que las aportaciones de OSP no tenían otro objeto que ampliar la transparencia y arrojar luz en el funcionamiento municipal.
En concreto, de las cuatro que fueron presentadas, Piña se ha referido a la enmienda en la que se solicitaba que la fiscalización se completara con la presentación por parte de los concejales de una relación de los familiares de primer y segundo grado que trabajen en cualquier administración pública. Para OSP, la negativa del Grupo Popular a esta proposición no hace sino arrojar sospechas sobre la contratación en las distintas administraciones de familiares de los concejales del Partido Popular en Marbella.
En este mismo sentido, la negativa del Equipo de Gobierno también se hizo extensible a la enmienda en la que se solicitaba una relación de todos los contratos de los trabajadores incorporados durante esta legislatura al Ayuntamiento, empresas y oales, incluido el personal de alta dirección. Según el grupo sampedreno, esta postura confirma la falta de transparencia en la gestión municipal.
El Equipo de Gobierno también se negó a incorporar a la propuesta una ampliación del plazo de fiscalización de los grupos hasta los últimos cinco años frente al último año inicialmente planteado. Para el portavoz de OSP, si a esto le añadimos que, en el transcurso del pleno ordinario, fue la propia alcaldesa la que se negó a dar lectura pública a las enmiendas antes de la votación, la única conclusión posible es que el Equipo de Gobierno tiene un interés especial en mantener la opacidad de procedimientos como la contratación de personal municipal.
“Se trata de una falta de transparencia en la gestión – ha concluido Rafael Piña- y de una forma de silenciar a la oposición que en cualquier otro municipio habría sido titular de prensa. Sin embargo, esta forma de proceder del Equipo de Gobierno se ha convertido en práctica habitual, hasta el punto de que está pasando desapercibido”.