+34 640 92 56 53 secretaria@nuestraopcion.es

Opción Sampedreña está realizando un intenso trabajo con las distintas asociaciones de vecinos de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía, para hacerles llegar sus propuestas y proyecto de San Pedro. Si hace unos días nos reuníamos  con varios miembros de la AAVV Julio Romero de Torres del Ingenio, en esta ocasión, ha sido con la AAVV  Las Flores de El Salto.

En primer lugar, tratamos las posibilidades que se abren con la creación de distritos. Con la declaración del Término municipal de Marbella como municipio de gran Población se abre un abanico de posibilidades para la autogestión de distintas zonas del municipio, la propia ley contempla la creación de distritos para la descentralización administrativa y permite un margen para el autogobierno. Para Opción Sampedreña este es un pequeño paso para conseguir que San Pedro y Nueva Andalucía tengan una mínima posibilidad de autogobierno. Evidentemente para los hombres y mujeres de Opción Sampedreña el objetivo final debe ser el gobierno propio tras conseguir convertirnos en municipio independiente de Marbella. Sin embargo el equipo de gobierno de Ángeles Muñoz pasado más de un año no ha tenido ningún tipo de iniciativa en este sentido, esto demuestra que nunca han estado por la labor de permitir que desde San Pedro y Nueva Andalucía tengamos alguna posibilidad de autogestionarnos y administrar los recursos que disponemos para mejorar nuestro Pueblo.

Por otra parte, tenemos conocimiento que el principal problema por el atraviesan es la dificultad que está planteando el Ayuntamiento a la hora de entregar los documentos que acrediten la continuidad de las asociaciones, y lo más importante de todo, el recibir las subvenciones necesarias para que estas asociaciones se mantengan abiertas. No es de recibo es que se exija a las asociaciones de vecinos aumentar el coste laboral de los monitores para mantener las actividades que no asume el Ayuntamiento y al mismo tiempo bajar cada año las subvenciones. Tampoco es lógico que las asociaciones tengan que entregar mil y un documentos solo para poder seguir desempeñando su labor en el barrio, de forma gratuita y sin ánimo de lucro, mientras ellos están despilfarrando el dinero en campañas publicitarias, panfletos, revistas, pancartas etc. etc. Solamente y como dato informativo de algunos de los gastos más flagrantes de este Ayuntamiento:

1. El 70% del presupuesto del Ayuntamiento es para pagar sueldos.

2. Unas 3.700 personas están en plantilla dentro del Ayuntamiento de Marbella.

3. El presupuesto de RTV Marbella es de 2.500.0000€ al año.

Otra de las propuestas que OSP quiere llevar a cabo, es asignar a una persona de entre esos 3.700 empleados que tiene el Ayuntamiento, para que ayude a gestionar toda la burocracia administrativa que se exige para poder recibir subvenciones. No se puede consentir que cada día se exija más a las A.A.V.V.

Finalmente, la última propuesta que presentamos fue el plan integral de mantenimiento de barrios. El mantenimiento de las zonas públicas de nuestro Pueblo necesita cambios importantes en la organización de los servicios operativos. En estos últimos años hemos observado el deterioro y falta de mantenimiento en calles, aceras, locales públicos, alumbrado, limpieza y seguridad ciudadana de nuestro entorno.

Opción Sampedreña ha estudiado una nueva forma de organización que se fundamenta en tres puntos básicos: 1 Cambio en el organigrama actual, a través de la sectorización por zonas 2. Mayor eficacia en la labor de la Policía de Barrio y de los servicios operativos 3. Mayor participación de las asociaciones (vecinales, culturales, deportivas…) en el día a día de nuestro pueblo

OSP quiere expresar su agradecimiento, por la cariñosa y calurosa acogida que estamos recibiendo por parte de las distintas asociaciones.