+34 640 92 56 53 secretaria@nuestraopcion.es

El grupo apuesta por la creación de una comisión que revise y valide las obras que se realicen para asegurar que cumplen con los estándares de accesibilidad para mejorar la accesibilidad a personas con discapacidad en los espacios públicos.

 

El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) defenderá en el pleno del próximo viernes una propuesta que persigue el cumplimiento de la legislación vigente en materia de accesibilidad.

Tal y como expone el grupo en su propuesta, las personas con discapacidad representa uno de los grupos sociales más desfavorecidos y han enfrentarse a barreras difíciles de superar, lo cual limita su integración en la vida social y económica ya sea con fines de trabajo o de ocio.

Esta premisa es aún más cierta, si cabe, para las personas con discapacidades motrices, para los cuales la posibilidad de participar en la vida social, comercial, económica, cultural y política depende de la solución dada a los problemas de movilidad de una forma que no afecta igualmente a los demás ciudadanos.

Se estima que el 10% de la población en la Unión Europea tiene alguna forma de discapacidad, por lo que existen distintas normativas europeas, estatales y autonómicas que obligan a cumplir una serie de normas para mejorar la accesibilidad a personas con discapacidad en los espacios públicos.

Así, este tipo de normativas pretendEscalerasen regular las condiciones básicas de accesibilidad de tal forma que posibiliten la circulación peatonal de forma autónoma, especialmente para peatones que sean usuarios de sillas de ruedas o usuarios acompañados de perros guía o de asistencia.

De la misma manera, elementos de urbanización como las escaleras, deben cumplir con ciertas características con un número mínimo y máximo de escalones, una anchura mínima, usar un pavimento específico, colocar un pasamanos con ciertas peculiaridades, y otras características técnicas según recoge la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, en su capítulo V.

La misma orden, en su artículo 35, estipula cómo deben ser las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, determinando que deben ubicarse lo más cercanas posible a los itineaparcamientorarios peatonales, o en su d
efecto incorporar un vado que permita el acceso a estos itinerarios peatonales, para garantizar el acceso de forma autónoma y segura.

En el bulevar de San Pedro Alcántara, sin ir más lejos, se puede comprobar cómo no se cumple la normativa en la zona de escaleras al superarse el número permitido de escalones (12) ni tampoco en los aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida ya que el acceso al paso de peatones o a la acera tiene bordillo, lo cual impide el acceso con silla de ruedas y obliga a utilizar la calzada, a pesar de que la normativa es muy clara y concreta en este aspecto”.

Desde el Grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) informa en su moción que en el Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (Fomit) aprobado mediante Real Decreto 937 2010, de 23 julio  por el que se regula el Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas, en el apartado 3 de su Disposición adicional única dice que los criterios de valoración de las licitaciones deberán considerar necesariamente la contribución a la mejora de la accesibilidad de personas con discapacidad.

 

Incluso, en el punto 5 del pliego técnico del expediente de contratación de esta obra (OB 0041/12) uno de los apartados recoge literalmente: “Eliminación de barreras arquitectónicas, mejora de la accesibilidad y movilidad; creando una ciudad más sostenible con una red de espacios abiertos. Las actuaciones incorporarán criterios de accesibilidad universal (UNE 170.001) con sistemas de gestión de accesibilidad global. La mejora de la accesibilidad no sólo favorecerá la integración social de las personas con movilidad reducida, sino que también beneficiará directamente a cualquier ciudadano, lo que en definitiva redundará en el aumento de la calidad de nuestro destino turístico”

 

Teniendo en cuenta lo anterior, OSP considera que las anomalías detectadas demuestran que el proyecto se ha aprobado sin cumplir con las ordenanzas y con los criterios técnicos y  condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados.

También hemos detectado problemas de accesibilidad en las instalaciones del Pabellón Cubierto de deportes Elena Benítez de San Pedro Alcántara, en el paseo marítimo y sería conveniente comprobar si se cumplen en las obras del Trapiche del Guadaiza”.

En nuestra sociedad, sólo aquellos que pueden moverse libremente están verdaderamente integrados en la vida social o económica.  La movilidad debería considerarse un derecho del que todos somos titulares”.

Por las razones expuestas, OSP propondrá el apoyo de todos los grupos en el próximo pleno para la creación de una comisión especial con los grupos municipales y técnicos del Ayuntamiento, del que puedan formar parte también colectivos relacionados con el ámbito de la accesibilidad, para poner en marcha un estudio de las obras que se están realizando en el municipio para que cumplan con la normativa vigente en materia de accesibilidad.

En el mismo sentido, OSP ve “necesaria” la creación de una Oficina de Movilidad para que, a partir de ahora, “se encargue de revisar que las edificaciones sean accesibles para todos y asegurar que las nuevas edificaciones cumplan con los estándares de accesibilidad”.