+34 640 92 56 53 secretaria@nuestraopcion.es

En la comisión plenaria celebrada esta semana, uno de los puntos tratados fue la modificación de la ordenanza para la subvención en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para empadronados en la localidad.

El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) a través de su representante y portavoz, Rafael Piña, expuso su disconformidad y volvió a “advertir por tercera o cuarta vez” que las modificaciones que se están realizando no son válidas ya que están basadas en una ordenanza “que no responde a la ley”.

Tal y como señala Piña, “esta subvención es irregular”, ya que “la ley no permite discriminar entre empadronados y no empadronados”, y tildan esta ordenanza como “subida ilegal de impuestos” que afecta a quienes tienen propiedades en la ciudad pero no están empadronados en ella, tal y como demuestra las sentencias al respecto en municipios cercanos, como Fuengirola, Torremolinos, Salobreña o Almuñecar, que aprobaron una subvención para empadronados y luego tuvieron que dar marcha atrás ante la anulación del TSJ de Málaga y Andalucía y devolver las subvenciones concedidas  (Ver noticias de estas sentencias en los enlaces adjuntos abajo).

Tal y como señala la ley y puede comprobarse en la jurisprudencia al respecto, la discriminación positiva en el pago de impuestos solo puede realizarse por razones sociales y económicas (familia numerosa, rentas bajas, riesgo de exclusión social, etc.) y no por estar empadronado o no en un municipio.

Entre las solicitudes presentadas para la subvención de este impuesto en la totalidad del término municipal de Marbella, más de 1500 han sido denegadas por no cumplir el requisito de “tener a su nombre una vivienda en la que reside habitualmente y en la que está empadronado” cuando esta circunstancia responde a “cuestiones burocráticas o a errores en las referencias catastrales”, y esto sin contar con las personas que ni siquiera han solicitado esta reducción por entender que no cumplían algún requisito de los exigidos “de forma irregular”, insiste Piña.

Muestra del escaso alcance que ha tenido esta subvención es el porcentaje de solicitudes, que apenas representa el 5% de los ciudadanos del municipio; menos de 8000 solicitudes para una población superior a los 140000 habitantes.

No puede considerarse, pues, esta ayuda como beneficiosa para la mayoría del conjunto de los ciudadanos, si no como un parche con el que ocultar esta subida de impuestos que desde el Ayuntamiento de Marbella no hicieron por evitar cuando tuvieron la oportunidad, al no rebajar el tipo impositivo a aplicar como si hicieron en otros municipios, explican desde este grupo municipal.

 “La administración pública tiene que cumplir la ley a rajatabla y si alguien denuncia que el Consistorio ha cometido una ilegalidad al existir agravio o discriminación entre los propietarios de bienes inmuebles según su condición de residentes en la localidad, habrá que corregirla y devolver las subvenciones o extenderla a todos los propietarios de viviendas sin excepción”, lo cual demuestra, una vez más, “la inoperancia de este equipo de gobierno, que nunca quiere escuchar a la oposición”.

El grupo municipal por San Pedro y Nueva Andalucía (OSP) no descarta emprender las acciones legales oportunas en caso de que desde el Ayuntamiento de Marbella no corrijan esta irregularidad.