Hoy en Diario Sur aparece una noticia sorprendente: AHORA el Ayuntamiento dice estar buscando los permisos necesarios para edificar sobre la cubierta del soterramiento… Ahora…
Lo primero que tendrían que hacer es un estudio de viabilidad para realiza proyectos claros y no hacer apuestas.
Ante este tipo de preguntas surgen muchas dudas, por ejemplo ¿tendría clientes suficientes este tipo de mercado en San Pedro durante todo el año? Quizá sea una apuesta demasiado fuerte y arriesgada.
Lo principal sería hacer un estudio de mercado previo para ver si es viable.
Por otro lado… Esta promesa ya nos suena. La otra fue el actual mercado y no se ha hecho.
¿No sería más adecuado primero poner en marcha y en condiciones el actual y tradicional mercado y no vender solamente humo?
Tenemos serias dudas sobre su forma de gestionar.
¿Cómo es posible entonces que se haya solicitado un préstamos de 6 millones de euros sin saber lo que se va a hacer concretamente?
Por lo general, primero se hace un proyecto, después se valora, se busca la financiación y se hace…. La ineficacia de una forma de gobernar caprichosa hacen que todo se haga al revés…
Luego, todo esto se transformará en improvisación chapuza y dilatación del tiempo de los proyectos.
Insistimos: Con todo el tiempo que han tenido, ¿Por qué no se hicieron los proyectos antes de que se finalice la obra y no ahora? Han sido 5 largos años…
Como siempre, esto vuelve a sonar totalmente electoralista.
¿Es una buena estrategia hacer que parezca que les importa mucho el parque el soterramiento y que gracias a la gestión municipal y al nuevo gobierno central del PP por fin será terminado?
Creemos que a los sampedreños ese cuento ya no les vale.
Ni les importa el soterramiento, ni les ha importado nunca; y por esta razón no aceptan sugerencias de la oposición, de los comerciantes o de los propios ciudadanos.
Una vez más, la cuestión está en ver quién se lleva los méritos y en asegurarse en colgarse las medallas.
Necesitamos un equipo de gobierno que entienda que el soterramiento es un proyecto VITAL para el presente y el futuro de San Pedro Alcántara y que actúe en consecuencia.
NOTICIA APARECIDA EN EL DIARIO SUR (07/03/2012) A LA QUE SE REFIERE NUESTRO ARTÍCULO:
El bulevar quiere más espacio
El Ayuntamiento tiene claro que los 60.000 metros cuadrados que dejará libre la cubierta del soterramiento de la autovía A-7 a su paso por San Pedro Alcántara deben albergar, además de un parque urbano, algunos equipamientos que conviertan este espacio en un reclamo turístico. Pero la tarea no es fácil. El bulevar choca de bruces con el encorsetamiento de una carretera nacional. La legislación es estricta, pero el equipo de gobierno acaba de encontrar un resquicio que podría dar sus frutos. La Junta de Gobierno Local aprobó ayer solicitar al Ministerio de Fomento que modifique la línea de edificación que marca la normativa. En concreto, insta a Carreteras a que se reduzca de 50 a 25 metros la distancia mínima que tiene que haber con una vía estatal, lo que permitiría desbloquear, entre otros, uno de los proyectos estrella del gobierno municipal: la creación de un mercado ‘gourmet’, en la línea del de San Miguel, en la capital madrileña.
Además del mercado, los planes municipales pasan por instalar restaurantes y quioscos-bar, según adelantó la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que especificó que la propuesta se centra en la zona que se extiende entre las rotondas de Peones Camineros y el Ingenio. El equipo de gobierno tiene buenas vibraciones ante la propuesta que ha lanzado a Fomento. En las reuniones previas entre los técnicos de ambas administraciones el tema ya se puso sobre la mesa.
«De la otra manera nos quedábamos sin poder hacer nada, quedaría como zona de jardín pero sin construcción y la ley sí permite un siete por ciento de edificabilidad en parques y jardines para uso turístico», recordó. En este caso, podrían emplearse por tanto 4.000 metros cuadrados. «Teníamos dos opciones: reutilizar el antiguo colegio Calpe, que era inviable porque había que demoler y no nos iban a autorizar una nueva construcción, o desde Carreteras nos dijeron que argumentásemos la petición de una modificación de la línea de edificación», señaló. Tal y como han hecho finalmente.
La propuesta tendrá que pasar por manos de la Secretaría de Estado, del Consejo de Ministros y someterse a exposición pública. Muñoz estima que el trámite podría dilatarse entre cuatro y seis meses. Aún así, la regidora confía en que para final de año las ofertas para la construcción del parque y para la explotación del mercado estén sobre la mesa. El equipo de gobierno trabajará en ambos pliegos de condiciones para intentar sacarlos a concursos público en paralelo pero el proyecto del parque no paralizará. «Aunque se queden esas áreas a la espera el resto seguirá adelante», añadió.