El Consejo de Gobierno desestimó la petición el pasado 29 de agosto, una resolución contra la que han presentado un recurso
La comisión promotora para la independencia de San Pedro Alcántara ha ampliado su recurso judicial en contra de la resolución del Consejo de Gobierno de la Junta. Este organismo desestimó el 29 de agosto la petición de segregación de este núcleo poblacional de Marbella. Los impulsores de este movimiento sostienen que su solicitud cumple con todos los requisitos legales y que concluirá con la constitución del nuevo municipio malagueño, que se convertiría en el número 102 de la provincia.
La decisión del Gobierno autonómico se basa en que no existe la distancia mínima de 7,500 metros exigida por la ley entre el municipio matriz y el núcleo que aspira independizarse. Los partidarios de la segregación mantienen un recurso contencioso-administrativo desde el pasado 3 de mayo de 2011 en contra de una presunta desestimación por silencio administrativo de su solicitud por parte de la Junta. Aseguran que tendría que haber resuelto el expediente en 18 meses, un plazo que venció el 11 de febrero.
Los promotores de la autonomía sampedreña cuentan con representación municipal, ya que en las pasadas elecciones municipales el partido Opción Sampedreña obtuvo tres bancos para los miembros de su lista.
El portavoz de la formación, Rafael Piña, considera que la decisión de la Junta es injusta y además irregular, ya que la Junta «se basa en los criterios establecidos por una ley derogada -la Ley de Demarcaciones Territoriales 7/93-para rechazar la segregación del núcleo poblacional.
El Gobierno andaluz se vio en la obligación de pronunciarse de nuevo sobre la solicitud de segregación sampedreña, que data originariamente de 1992. El Tribunal Supremo reabrió el expediente el 25 de marzo de 2010.
El Alto Tribunal ordenó que la Junta de Andalucía retomara la gestión del expediente, después de que lo considerara caduco 15 años atrás y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía respaldara su decisión. Eso sí, el Supremo no entró en ningún caso a pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.